¿Cómo se conectan las ideas en torno a la didáctica?

¡Bienvenidos lectores!


Para entender qué es exactamente la didáctica es necesario saber los conceptos que le rodean, creando así relaciones entre ellos.


El objetivo de esta tarea era crear un mapa conceptual con 20 conceptos que se relacionasen con la didáctica. En un primer lugar, tuvimos que generar un glosario con las definiciones de estos conceptos mencionados. De esta manera, con esta tarea previa, tendríamos los conocimientos necesarios para realizar nuestro mapa. 


Aquí os dejamos el esquema final y más adelante el glosario. ¡Que lo disfrutéis!




APRENDIZAJE: Aprendizaje es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Este proceso se puede entender de diversas formas, lo que implica la existencia de diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender.

Pérez, J.; Gardey, A. (2012) Definición de didáctica [Entrada blog]. Recuperado de: https://definicion.de/aprendizaje/


APRENDIZAJE COOPERATIVO: El Aprendizaje Cooperativo es un término genérico usado para referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje.

Rue, J. (1994). ¿Qué es aprendizaje cooperativo?[Entrada blog]. Recuperado dehttps://cutt.ly/QgZX6GK


AULAEl aula es el espacio físico en donde tradicionalmente se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje; su diseño y disposición del espacio puede ir desde un formato tradicional hacia un formato modular en núcleos o grupos de trabajo circulares o semicirculares, en medio de los cuales el docente gravita generando un modelo más constructivo y menos jerárquico o tradicional.

Picardo, O. (2004). Diccionario pedagógico. UPAEP. Recuperado de https://online.upaep.mx/campusvirtual/ebooks/diccionario.pdf


AUTOAPRENDIZAJE: El autoaprendizaje es la forma de aprender por uno mismo. Se trata de un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que la persona realiza por su cuenta ya sea mediante el estudio o la experiencia. Un sujeto enfocado al autoaprendizaje busca por sí mismo la información y lleva adelante las prácticas o experimentos de la misma forma.

Pérez, J.; Merino, M. (2008) Definición de autoaprendizaje [Entrada blog]. Recuperado de: https://definicion.de/autoaprendizaje/


CLASE EXPOSITIVA: “Es un tiempo de enseñanza ocupado entera o principalmente por la exposición continua de un conferenciante. Los estudiantes pueden tener la oportunidad de preguntar o participar en una pequeña discusión pero, por lo general, no hace otra cosa que escuchar y tomar nota”

(Pujol, J., Fons, J., Los métodos...pág 21)


COMPETENCIA: Capacidad para realizar algo. Implica conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y comportamientos armónicamente integrados, para el desempeño exitoso en las distintas circunstancias de una función. Desde la perspectiva educativa, la competencia lleva al estudiante a utilizar sus conocimientos para realizar las actividades, tanto en el plano personal, como académico y social. Se trata de un conjunto de habilidades y conocimientos que permiten al estudiante desempeñarse eficientemente, en el ámbito de las áreas académica, personal y social.

Picardo, O. (2004). Diccionario pedagógico. UPAEP. Recuperado de https://online.upaep.mx/campusvirtual/ebooks/diccionario.pdf


CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: Conjunto de aspectos teóricos y prácticos que componen un curso; son asequibles, completos, atractivos, estimuladores y facilitadores del acceso a otras fuentes complementarias de información.

Picardo, O. (2004). Diccionario pedagógico. UPAEP. Recuperado de https://online.upaep.mx/campusvirtual/ebooks/diccionario.pdf


COVID-19: Para poder definir COVID-19, es importante saber la definición de coronavirus, los cuales son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos causan infecciones respiratorias.

El coronavirus que se ha descubierto más recientemente es el que causa la enfermedad infecciosa de la COVID-19. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia cuyos síntomas principales son la fiebre, la tos seca y el cansancio.

Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Recuperado 27 de octubre 2020, de: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses


DISEÑO CURRICULAR: Proceso imprescindible que define y concreta cómo han de ser todos los elementos que configuran una acción formativa. Es una guía para los encargados de desarrollarlo, un instrumento útil para orientar la práctica pedagógica, una ayuda al profesorado. Los componentes básicos que lo forman son informaciones relativas a “qué” enseñar (contenidos y objetivos), “cuándo” enseñar (cómo ordenar y secuenciar los contenidos y los objetivos), “cómo” enseñar (cómo estructura las actividades de enseñanza-aprendizaje), y "qué, cómo y cuándo” evaluar.

Picardo, O. (2004). Diccionario pedagógico. UPAEP. Recuperado de https://online.upaep.mx/campusvirtual/ebooks/diccionario.pdf



EDUCACIÓN BÁSICA: Conjunto de actividades educativas realizadas en contextos diferentes (formal, no formal e informal) y destinadas a satisfacer las necesidades educativas básicas. Según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE), la educación básica abarca la enseñanza primaria (primera etapa de la educación básica) y el primer ciclo de la enseñanza secundaria (segunda etapa).

de la UNESCO, D. G. (2011). Informe de seguimiento de la EPT en el mundoLa educación para todos. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/pdf/gmr2011-glossary-es.pdf


ENSEÑANZA: Programas de la etapa inicial de la instrucción organizada que están primordialmente destinados a preparar a niños muy pequeños a un entorno de tipo escolar, y a coadyuvar a la transición del hogar a la escuela. Estos programas, designados con muy diversas denominaciones –educación infantil, guarderías, jardines de infancia y educación preescolar, preprimaria o de la primera infancia–, constituyen el componente más formal de la AEPI. 

de la UNESCO, D. G. (2011). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. La educación para todos. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/pdf/gmr2011-glossary-es.pdf


ESCUELA: La escuela es aquella institución social encargada del proceso de enseñanza aprendizaje, creada por la necesidad de completar la acción educativa de la familia y de generar las competencias intelectivas, habilidades y destrezas para que niños (as) y jóvenes puedan incorporarse a la sociedad. Generalmente las escuelas son parte de un sistema educativo nacional administrado por el Estado y con participación del sector privado, y están organizadas en ciclos o niveles a partir de dos categorizaciones básicas: Primaria y Secundaria.

Picardo, O. (2004). Diccionario pedagógico. UPAEP. Recuperado de https://online.upaep.mx/campusvirtual/ebooks/diccionario.pdf


EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: Proceso de evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos, las destrezas y las competencias de una persona conforme a criterios previamente definidos (resultados previstos, medición de los resultados logrados). Por lo general, el proceso de evaluación suele ir acompañado de la certificación. 

Cedefop, 2014. Terminology of european education and training policy: a selection of 130 key terms. Recuperado de https://www.cedefop.europa.eu/files/4117_en.pdf


FRACASO ESCOLAR: Es un concepto que se usa para referirse al colectivo de personas que no han logrado completar con éxito las distintas etapas de enseñanza obligatoria, ya sea por abandono escolar prematuro, por dificultades graves de aprendizaje, entre otros.

Babarro, N.  (2019). Qué es el FRACASO ESCOLAR: causas, tipos y consecuencias. Recuperado de https://www.psicologia-online.com/que-es-el-fracaso-escolar-causas-tipos-y-consecuencias-4522.html


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: Las personas con necesidades educativas especiales son aquellas que requieren atención específica durante parte de su escolarización o a lo largo de todo este periodo. Esta atención especial se derivará de diferentes grados y capacidades personales de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial.

(10 febrero 2020). ¿Qué son las necesidades educativas especiales? [Entrada blog]. Recuperado de: https://fp.uoc.fje.edu/blog/que-son-las-necesidades-educativas-especiales/


OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: Los objetivos de aprendizaje son conjuntos de conocimientos, aptitudes o conductas que los estudiantes deben aprender, comprender o ejecutar como resultado de un aprendizaje.

¿Qué son los objetivos de aprendizaje? (2020). Recuperado de: https://support.schoology.com/hc/es/articles/201001453--Qu%C3%A9-son-los-objetivos-de-aprendizaje-#:~:text=Los%20objetivos%20de%20aprendizaje%20son,como%20resultado%20de%20un%20aprendizaje


PEDAGOGÍA: La pedagogía, definida como arte, ciencia, saber o disciplina, es la encargada de la educación y de los conocimientos educativos, es decir es un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo y cuyo objetivo es el plantear, estudiar y solucionar los problemas de este proceso.

Picardo, O. (2004). Diccionario pedagógico. Recuperado de: https://online.upaep.mx/campusvirtual/ebooks/diccionario.pdf


PROGRAMACIÓNConjunto de decisiones adoptadas por el profesorado de una especialidad en un centro educativo, al respecto de una materia o área y del nivel en el que se imparte, todo ello en el marco del proceso global de enseñanza-aprendizaje.

Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/04003470/helvia/sitio/upload/ELAB.PROG.DIDACT.pdf


PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE: Es una rama de la psicología, que estudia el proceso de aprendizaje del ser humano, donde se visualizan cambios conductuales de carácter transitorio o permanente. A su vez, se enfoca en el proceso continuo por el cual el sujeto adquiere nuevos conocimientos. Su estudio ha permitido elucidar algunos de los procesos fundamentales involucrados en el aprendizaje como proceso completo. Es la aplicación del método científico al estudio del comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos.

Recuperado de https://www.ecured.cu/Psicolog%C3%ADa_del_aprendizaje


UNIDAD DIDÁCTICA: La unidad didáctica es un concepto de la enseñanza, y consiste en un método de planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje. Este método es diseñado y aplicado por los docentes o profesores en diferentes niveles y sectores educativos, aunque se utiliza especialmente en la educación infantil y en edades más tempranas.

Ruiz, L. (2019). Unidad didáctica: definición, para qué sirve y cómo elaborarla. Psicología y mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/cultura/unidad-didactica


Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista docente